
Foto: IA
Según Pew Research Center, la mayoría de los mexicanos lideró la disposición en países de renta media para hacer cambios de vida en favor de la mitigación.

Un nuevo estudio del Pew Research Center reveló que los mexicanos están dispuestos a ajustar su estilo de vida y trabajo para combatir los efectos del cambio climático.
La mayoría de las personas encuestadas en estos países, con una mediana del 80%, afirmó estar dispuesta a realizar al menos algunos ajustes en su forma de vida y trabajo para contribuir a reducir los efectos del cambio climático.
Solo una mediana del 18% afirma que estaría dispuesta a realizar pocos cambios o ninguno.
México presentó la mayor disposición total, con el 86% dispuesto a hacer ajustes:
Por otro lado, Argentina y Brasil siguen de cerca con el 84% y 81% de disposición total, respectivamente.

El porcentaje de quienes afirmaron que realizarían muchos cambios oscila significativamente a nivel internacional:
El estudio, realizado durante la primavera de 2025, mostró una preocupación generalizada en los nueve países de renta media.
La gran mayoría de los encuestados afirmó que el cambio climático global ya está afectando la zona donde viven y trabajan.
En los tres países latinoamericanos incluidos en el estudio, la percepción de afectación es alta.
Argentina tuvo la percepción de impacto total más alta con un 81% de los encuestados que sienten la afectación, y el 63% de ellos considera que es “en gran medida”.
México reportó un 83% de percepción total de afectación, con un 54% que siente que el impacto es “en gran medida”.
Brasil registró un 74% de percepción total de afectación, con un 62% que considera que es “en gran medida”.
La mediana de los nueve países indicó que el 74% de las personas percibe algún grado de afectación en su vida diaria.

Metodología de Pew Research Center
Esta investigación se basó en una encuesta realizada en 25 países durante la primavera de 2025.
Los nueve países de ingresos medios cuyos datos se detallan en este informe son: Argentina, Brasil, India, Indonesia, Kenia, México, Nigeria, Sudáfrica y Turquía.
Las encuestas en estos nueve países se realizaron de forma presencial, lo que permitió un mayor tiempo con los participantes para abordar temas complejos, mientras que en los países de altos ingresos se hicieron por teléfono o en línea.
La fuente primaria es la “Spring 2025 Global Attitudes Survey” del Pew Research Center.