ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Morena se debilita en la alcaldía Cuauhtémoc rumbo a las elecciones 2027

Según Massive Caller, el partido oficialista está perdiendo fuerza en la alcaldía Cuauhtémoc, mientras que el PAN y el PRI acortan distancia de cara a las próximas elecciones.

Imagen de los simpatizantes de Morena

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: nov 12 a las 13:09, 2025

En los últimos meses, las preferencias electorales en la alcaldía Cuauhtémoc han mostrado una tendencia de cambio rumbo a la contienda de 2027.

La ventaja que mantenía Morena se ha reducido progresivamente, lo que perfila un escenario más competitivo frente a la oposición, de acuerdo con la medición de la encuestadora Massive Caller.

Morena va en descenso en Cuauhtémoc

Según el estudio, desde julio, Morena ha registrado una caída de ocho puntos en las preferencias para la alcaldía Cuauhtémoc, al pasar de 42.7% a 34.6%.

Mientras tanto, sus principales competidores, PAN y PRI, mostraron un crecimiento sostenido en el mismo periodo.

El PAN subió de 20.3% en julio a 22.6% en noviembre, y el PRI pasó de 15.7% a 19.8%, reduciendo así la brecha con el partido guinda.

Aunque Morena conservó la delantera, la diferencia con la oposición se ha acortado de más de 20 puntos a menos de 15.

Alcaldía Cuauhtémoc

Foto: Massive Caller

Así están las preferencias en noviembre

De acuerdo con el levantamiento más reciente, Morena encabezó la intención de voto con 34.6%, seguido del PAN con el 22.6% de preferencias. El PRI se quedó con el 19.8% mientras que en posiciones menores apareció Movimiento Ciudadano con el 6.9%, el PT con 3.0% y el PVEM con el 1.8% de preferencias.

Por otro lado, el 11.3% de los encuestados respondió que aún no decide su voto.

Alcaldía Cuauhtémoc

Foto: Massive Caller

Metodología de la encuesta

El ejercicio de Massive Caller se realizó el 8 de noviembre de 2025, con 600 entrevistas telefónicas en la alcaldía Cuauhtémoc.

El margen de error es de ±4.3% y los resultados reflejan la intención de voto efectiva entre la población consultada.