ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Héctor Santana, el favorito para ser candidato de Morena en Nayarit para las elecciones 2027: encuesta

De acuerdo con Massive Caller, el presidente municipal de Bahía de Banderas lidera las preferencias para ser el abanderado del partido guinda en el estado.

Héctor Santana, presidente municipal de Bahía de Banderas, levantando el pulgar.

Foto: Facebook

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: nov 18 a las 12:55, 2025
- Últ. Actualización: nov 18 a las 12:56, 2025

De cara a las elecciones de 2027, en las que se renovarán los 500 asientos de la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas, algunas encuestas comienzan a perfilar a los personajes con mayor preferencia para convertirse en candidatos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

En el caso de Nayarit, que cambiará de gobierno en ese año, las tendencias favorecen a Morena, pues en una encuesta de Massive Caller, aparece como puntero con el 45.1% de la intención del voto.

El PRI se posiciona en el segundo lugar con el 14.4%; le sigue MC con el 10%; el PAN con 9.6%; Partido Verde con el 2% y el PT con apenas el 1%.

Tendencias en Nayarit

Foto: Massive Caller

Y en el careo entre morenistas, quien lidera las preferencias para ser el candidato del partido guinda en el estado es Héctor Santana, presidente municipal de Bahía de Banderas.

Santana aventaja con 27.1%, superando a la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce, quien alcanza el 24.1% de las preferencias.

Más abajo se encuentra Pável Jarero con el 24.1%; Gustavo Ayón con el 9% y Salvador Castañeda con el 1.5%.

Careo Morena en Nayarit

Foto: Massive Caller

De esta manera, el edil se posiciona como el favorito para abanderar a Morena en los comicios estatales de 2027.

Desde septiembre de este año, Santana ha ido encabezando los diferentes careos realizados por la casa encuestadora mencionada anteriormente.

Tracking morenistas

Foto: Massive Caller

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Metodología

Se levantaron 1,000 encuestas vía telefónica robotizada el pasado 14 de noviembre de 2025.

La medición tiene un margen de error de ±3.4% y una tasa de rechazo del 95%.