ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Morena pierde popularidad en Michoacán rumbo al 2027

La perdida de popularidad se ve enmarcada ante el reciente asesinato de Carlos Manzo

Imagen de los simpatizantes de Morena

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: nov 18 a las 17:50, 2025

El partido Morena ha registrado una disminución en la intención de voto de cara a las elecciones para gobernador de Michoacán en 2027, de acuerdo con encuestas realizadas por la casa Logicall.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Aunque se mantiene a la cabeza, la comparativa entre las mediciones de octubre y noviembre de 2025 muestra un retroceso en las preferencias por el partido guinda.

La disminución ocurre tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre, lo que ha puesto en jaque al gobierno del morenista Alfredo Ramírez Bedolla, exhibiendo la crisis de seguridad en la entidad.

Marcha contra Morena

Foto: Cuartoscuro

Bajan puntos de Morena

De acuerdo con la encuesta de Logicall, en el mes de octubre, Morena ostentaba el 35.5% de la intención de voto. Sin embargo, para la medición elaborada el 15 de noviembre revela que el apoyo a Morena se redujo al 32.1%.

Esto representa una caída de 3.4 puntos porcentuales en tan solo un mes, su caída más grande registrada este año. De seguir la tendencia, pondría al partido guinda en problemas.

Preferencias electorales Michoacán

Foto: Logicall

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

No es el único, pues las preferencias a la oposición también muestran variaciones. Por ejemplo, el PAN también tuvo una ligera disminución, pasando de 19.7% en octubre a 16.8%. El PRI también experimentó una disminución, bajando de 12.8% a 11.6%.

Preferencias electorales Michoacán

Foto: Logicall

En cambio, registraron un aumento en las preferencias por un perfil independiente, pues en octubre esta opción tuvo un 9.1% de la intención del voto, al siguiente mes subió a 12.8%.

Quien también registró un aumento fue Movimiento Ciudadano, que de 6.5% subió a 8.5% de las preferencias.

Metodología: encuestas telefónicas automáticas realizadas a 1,000 hombres y mujeres mayores de 18 años. Cuenta con un nivel de confianza del 95%.