
Foto: Generada por IA
De acuerdo a un ejercicio de México Elige, la mayoría de la población encuestada nunca usa herramientas de Inteligencia Artificial.

A pesar del auge global de herramientas como ChatGPT y Google Gemini, la Inteligencia Artificial (IA) aún es un terreno poco explorado por la mayoría de la población en México.
Esta tecnología de rápido crecimiento mundial todavía no ha logrado una penetración masiva ni una adopción generalizada en las actividades diarias de los ciudadanos mexicanos.
El panorama sobre el uso de la IA se aclaró gracias a una encuesta de México Elige de noviembre de 2025, cuyos datos revelan que la gran mayoría de los mexicanos no ha adoptado estos sistemas.
El estudio indica que el 57.6% de los mexicanos admitió que nunca utiliza herramientas de inteligencia artificial.
Por otro lado, la adopción frecuente, aquella que se da al menos tres veces por semana, sumó apenas el 19.7% de la población, lo que subrayó el reto de la adopción tecnológica en el país.
A su vez, el 14.2% de los encuestados señaló que usa la IA todos los días; mientras que el 8.5% de los participantes refirieron que utilizan las herramientas de tres a cuatro veces por semana.

En cuanto a las preferencias de los usuarios activos, la plataforma ChatGPT domina con el 41.9% de la preferencia; seguida por Google Gemini, con el 25%
La tercera IA más utilizada según la encuesta fue Meta AI, quien ocupó el tercer lugar con el 19.4% de la preferencia.
Estos tres sistemas concentran la mayor parte de la atención de los usuarios mexicanos, dejando al resto de plataformas, como Grok de XAI con el 2.2% u “otra” IA con el 11.5%, con porcentajes menores.
Metodología
El estudio fue elaborado por parte de MÉXICO elige, abarcando a mexicanos de 18 años en adelante residentes en el país y con acceso a espacios de Meta Inc.
El levantamiento de la información se realizó del 11 al 14 de noviembre de 2025.
El tamaño de la muestra es de 2 mil 548 mexicanos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 4.1%.