ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Zapata o ‘Pancho’ Villa: ¿Quiénes son los personajes favoritos de la Revolución Mexicana?

Conoce a los personajes favoritos de la Revolución Mexicana, según la encuesta de México Elige

Emiliano Zapata, Francisco I. Madero y "Pancho" Villa entre los favoritos, según consulta

Foto: Foto Segob / Captura de pantalla

Carlos López

Carlos López

Publicada: nov 20 a las 15:57, 2025

Con motivo de la conmemoración de los 115 años de la Revolución Mexicana, México Elige publicó una medición que arroja las preferencias de los personajes favoritos de esta parte de la historia de México.

La consulta refleja cómo la memoria histórica sigue privilegiando a los líderes del inicio del movimiento, mientras que otros personajes políticos, militares o ideológicos permanecen en un segundo plano.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Por otro lado, la consulta confirma el creciente reconocimiento social hacia las mujeres en la Revolución, aunque aún con porcentajes moderados, figuran ya en el mapa simbólico de los mexicanos.

Las preferencias de los mexicanos

Según los resultados, los encuestados colocan a Emiliano Zapata con 32.3% de las preferencias, convirtiéndose en el personaje más admirado por las y los mexicanos, el caudillo del sur se destacó por su reivindicar los derechos agrarios con el lema “Tierra y libertad”.

En segundo lugar aparece Francisco I. Madero, con 17%, el político originario de Parras de la Fuente, Coahuila, se destacó por derrotar en las urnas a la dictadura del entonces presidente, Porfirio Díaz, haciéndose conocido como “el apóstol de la democracia”.

Personajes de la Revolución

Foto: México Elige.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Seguido muy de cerca, aparece Francisco “Pancho” Villa, quien registra el 16.9%. El “Centauro del Norte” logró grandes victorias en el norte del país, creando un grupo militar conocido como la División del Norte. Además, durante la guerra de revolución, Villa fue buscado por Estados Unidos al invadir el pueblo de Columbus, Nuevo México.

Más abajo en el listado, Venustiano Carranza, militar y posterior presidente encargado de promulgar la Carta magna el 5 de febrero de 1917, alcanza el 8.2%; mientras que “las adelitas”, figura colectiva que reivindica el papel femenino en la lucha revolucionaria, obtiene el 6.4%, superando incluso a personajes históricos consolidados como los Hermanos Flores Magón, con el 3.9%,y del senador y médico chiapaneco, Belisario Domínguez con 3.8% en las preferencias.

El sondeo también muestra que otros actores clave ocupan porcentajes menores, entre ellos “las soldaderas” con 3.0% y las hermanas Carmen y Natalia Serdán 2.1%.

En los últimos lugares del listado, aparecen, el militar y ex presidente, Álvaro Obregón con 2.0%; Plutarco Elías Calles, con 1.3%; el general de la División del Norte, Felipe Ángeles con el 1.2%.

Otras figuras históricas con menos del 1% de las preferencias, son Pascual Orozco, Aquiles y Máximo Serdán, el entonces vicepresidente, José María Pino Suárez, y Hermila Galindo, pionera del feminismo mexicano.