Facebook Pixel

ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

74% de los mexicanos consumen contenidos de canales de televisión abierta, según IFT

La televisión abierta sigue dominando entre el contenido que consumen las y los mexicanos ya sea para informarse o por entretenimiento.

Mexicanos consumen contenidos de televisión abierta.

Foto: Tomada de Pixabay

Pilar Cayetano

Pilar Cayetano

Publicada: dic 10 a las 20:02, 2024

La televisión abierta se mantiene como la principal opción para las y los mexicanos, tal es así que el 74% del total de personas con televisor, ven contenidos de canales de TV abierta, según se dio a conocer la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2024, que publicó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Lo que más ven

Las y los mexicanos pasan 2.3 horas en promedio viendo televisión abierta al día, siendo las noticias y películas los tipos de programas que los entrevistados declararon ver con mayor frecuencia.

Aunque son las noticias, el consumo que las y los mexicanos prefieren, con el 50% de las preferencias, y entre los canales destaca adn40, el cual se encuentra en el 12% de las preferencias.

Hora preferida para ver TV abierta

En México de acuerdo con este estudio, el horario en el que acostumbran ver la televisión abierta es por la tarde, alrededor de las 12:00 a 18:00 horas, con el 51% de lunes a viernes; así como en la noche, de las 18:00 a las 00:00 horas, con el 52%.

Aunque el fin de semana, sábado y domingo, el consumo es menor, las y los mexicanos prefieren ver TV abierta en la tarde (12:00-18:00) con el 47%.

Mayoría de mexicanos cuentan con TV abierta

Respecto al tipo de servicios que se encuentran en los hogares mexicanos, un 54% cuenta solo con televisión abierta y el 39% tiene TV de paga.

Entre quienes cuentan con sistema de televisión de paga, 39% indican que la principal razón para contratar el servicio es tener más opciones de contenidos y canales.

En el 43% de los hogares que no cuentan con sistema de televisión de paga argumentan que el precio del servicio es la razón principal para no contratar.

Mientras quienes sí tienen televisión de paga, en su mayoría coincidieron que la principal razón para contratarle fue para tener más opciones en contenidos y canales.

Consumo de TV en México

Foto: José Armando Rodríguez

Consumo de televisión e internet en México

Foto: Jorge Armando Rodríguez