Foto: CUARTOSCURO
La muerte aislada es una práctica que existe en todo el mundo, aunque la mayoría de veces se realiza de manera clandestina. Es uno de los debates más viejos sobre la ética médica y mientras algunos países continúan con el debate sobre si debería ser o no un derecho constitucional, otros ya la han legalizado.
En noviembre de este año, el Reino Unido se convirtió en el 14º país en legalizar esta práctica.
¿Qué es la muerte asistida?
El término de “muerte asistida” es usado por el Consejo Nacional Sueco para determinar “la intervención que es provista por el personal médico siguiendo la solicitud del paciente, cuya intención es la muerte”.
Existen dos tipos de métodos para realizar una muerte asistida: aquella donde un médico o personal médico, en algunos países esto también es conocido como eutanasia; o bien el autoasistido (suicidio asistido), donde bajo una receta, el paciente mismo realiza el procedimiento.
Países donde es legal
Países Bajos fue el primer país en permitir que ambas prácticas, tanto la eutanasia como la autoasistida fueran un derecho.
En el mismo año (2002), Bélgica también legalizó ambos métodos y hoy en día, son siete países que lo permiten:
- Países Bajos, desde 2002
- Bélgica, desde 2002
- Luxemburgo, desde 2009
- Colombia, desde 2015
- Canadá, desde 2016
- Nueva Zelanda, desde 2021
- España, desde 2021
Por otro lado, en Australia y Portugal sólo es legal la muerte asistida por un médico, es decir la eutanasia.
Mientras que, Austria, Italia, Suiza, Estados Unidos y Reino Unido han legalizado la muerte asistida pero solo bajo la autoasistencia.
En México ni la eutanasia ni la muerte autoasistida son legales; sin embargo, en algunas entidades del país fue aprobada la Ley de Voluntad Anticipada.
- Ciudad de México
- Coahuila
- Aguascalientes
- San Luis Potosí
- Michoacán
- Hidalgo
- Guanajuato
- Guerrero
- Nayarit
- Estado de México
- Colima
- Oaxaca
- Yucatán
- Tlaxcala
Esta permite que el paciente en estado terminal pueda decidir si continuar con el tratamiento o no.
Sin embargo, una encuesta de Nelson & Acosta en 2023, reveló que poco más del 70% de la población mexicana aprueban que se legalice la muerte asistida.