
Foto: pixabay
A nivel nacional se crearon más de 200 mil empleos formales, lo que representa una tasa del 1.0%
El 2024 cerró con la creación de 213 mil 993 trabajos asegurados en México, que representan una tasa anual de 1.0%.
Los principales generadores de empleos formales al cierre del año fuero Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.
En contraste, el estado de Tabasco es la entidad con más despidos. De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recopilados por México ¿cómo vamos?
El Estado de México fue la entidad que mayores empleos generó en 2024, con 79,328 nuevos puestos de trabajo. Mientras que en la segunda posición quedó Nuevo León, con 66,706 trabajadores.
Sin embargo, de acuerdo con las metas establecidas por “México ¿cómo vamos?”, solo Nuevo León cumplió con su meta al cierre del 2024. Pues en diversos estados pese a que se generaron nuevos puestos de trabajo al cierre de 2024, hubo una pérdida en su registro.
En tercer lugar se ubicó Jalisco, con 30 mil 724 empleados formales, cuyos pilares fueron servicios, comercio y logística; seguido de los estados de Guanajuato y Querétaro, con 21 mil 1 y 11 mil 869 empleos, respectivamente.
Con Guanajuato y Querétaro cierra el top de los estados principales generadores de empleo hasta 2024. Ahora el top 10 lo conforman los siguientes estados:
En contraste el estado de Tabasco en 2024 registró la mayor pérdida con el despidió de 28 mil 675 trabajadores formales, lo que se coloca como el segundo año consecutivo con estas bajas.