Foto: José Ramón Enríquez (X); Martín Vivanco (X); Antonio Ochoa (X)
Con la proximidad de las elecciones de 2025, la contienda por la alcaldía de Durango se perfila como una de las más competitivas en el panorama político del estado.
Los aspirantes de los principales partidos están comenzando a definir sus estrategias y ganar terreno en las preferencias del electorado, mientras los votantes evalúan las opciones disponibles en un contexto de intensos debates y alianzas políticas clave.
De acuerdo con un reciente estudio de Campaigns & Elections Research, Morena lidera las encuestas en varios escenarios.
Sin embargo, la definición de su candidato podría marcar la diferencia entre una victoria contundente o una reñida disputa con la oposición.
Por su parte, PAN y PRI también se fortalecen con una posible alianza, mientras que Movimiento Ciudadano podría jugar un papel decisivo dependiendo de sus estrategias y candidatos.
Morena: Una contienda interna cerrada
Según Campaigns & Elections Research (C&E Research), el partido Morena encabeza las preferencias en Durango capital, aunque la definición de su candidato podría ser clave para garantizar su victoria.
Actualmente, se observa un triple empate técnico entre José Ramón Enríquez (23%), Iván Gurrola (21%) y Lilia Margarita Valdez (20%).
Enríquez, quien había sido favorito en encuestas previas, ha perdido terreno, mientras que Gurrola muestra un ascenso en las preferencias.
En un escenario con sólo tres aspirantes, los resultados se ajustan aún más: Enríquez y Gurrola empatan con un 34% cada uno, mientras que Valdez registra un 32%.
La amenaza de Movimiento Ciudadano
La encuesta también destaca que José Ramón Enríquez podría representar un factor disruptivo si regresa a Movimiento Ciudadano (MC).
En este partido, Enríquez lidera con un 77% de las preferencias frente a Martín Vivanco (23%).
Su participación como candidato de MC podría fragmentar el voto progresista y abrir la posibilidad de una victoria para la alianza PAN-PRI.
PAN-PRI: Antonio Ochoa a la cabeza
Dentro de una posible alianza entre PAN y PRI, Antonio Ochoa se posiciona como el aspirante más fuerte con el 40% de las preferencias, superando a Enrique Benítez (20%) y Alejandro Mojica (18%).
Este respaldo consolidado podría convertir a Ochoa en el principal contendiente contra el candidato que Morena elija.
Escenarios de careo: ¿Quién tiene mayores posibilidades?
Los careos realizados por C&E Research muestran interesantes proyecciones, por ejemplo si ponemos a José Ramón Enríquez (Morena) vs. Antonio Ochoa (PAN-PRI) y Martín Vivanco (MC), el morenista lidera con un 47%, seguido de Ochoa con 35%, mientras que emecista se quedaría con un 5%.
El 13% de los encuestados aún no decide su voto.
Si el careo se hace entre Margarita Valdéz (Morena) vs. Antonio Ochoa (PAN-PRI) y Martín Vivanco (MC), Valdéz obtiene un 45%, mientras que Ochoa registra un 38% y Vivanco un 6%.
El 11% sigue indeciso.
En un tercer careo donde las opciones son Iván Gurrola, Antonio Ochoa y Martín Vivanco, el candidato de Morena saca ventaja con el 48% frente al 34% de Ochoa y el 6% de Vivanco.
Un 12% de los votantes aún está por decidirse.
Una elección por definir
A pesar de la ventaja general de Morena en las preferencias, la definición de su candidato será crucial para consolidar su posición.
El escenario también dependerá de cómo se configuren las alianzas y si Movimiento Ciudadano logra atraer a Enríquez como su abanderado.
Con un electorado parcialmente indeciso, la competencia por la alcaldía de Durango capital promete ser una de las más interesantes de las elecciones de 2025.