
Foto: Foto: Tomada de X (Donald Trump)
Un pequeño sector coincide con el decreto del nuevo presidente de EUA.
Este lunes 20 de enero inició la segunda era de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y en el primer día de su administración, firmó una avalancha de órdenes ejecutivas relativas a la migración, a la seguridad y el combate al narcotráfico.
Además de la firma de decretos como la restauración del programa ‘Quédate en México’, el cierre de la frontera sur y la declaración de emergencia nacional para enviar tropas a la zona fronteriza, el republicano también autorizó designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Aunque el mandatario estadounidense no especificó cuáles serían los grupos delictivos que serían catalogados como asociaciones terroristas, la medida ya generó debate entre actores políticos, especialistas y ciudadanos.
El tema ha dividido opiniones, por lo que se han realizado encuestas sobre la postura que tiene la ciudadanía acerca de esta designación.
Una reciente encuesta de Massive Caller encontró que el 55 por ciento de los mexicanos considera a los cárteles como delincuentes y narcotraficantes, mientras que solo el 27.4 por ciento coincide con Trump en que los grupos del narco son organizaciones terroristas.
Estas cifras muestran que el planteamiento de Trump dista de ser una medida popular dentro de la población mexicana.
Otro importante hallazgo de la medición es que un pequeño sector de los encuestados (7.8 por ciento) cree que los cárteles son “amigos que apoyan a las comunidades”; adicionalmente, 5.9 por ciento piensa que el narcotráfico gobierna a México.
Lo anterior refleja la compleja situación del país con la presencia del crimen organizado y su despliegue territorial.
La encuesta se aplicó mediante la técnica de “robot” con grabaciones enviadas a los hogares que fueron contestadas por los propios entrevistados. Las llamadas se realizaron de manera aleatoria.
Se efectuaron mil encuestas, con un margen de error de ± 3.4 por ciento.