Rumbo a la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio, el Comité de Quejas del Instituto Nacional Electoral presentó los principales motivos de infracción para los actores de la contienda.
Señaló algunas acciones que ni candidatos, servidores públicos, partidos políticos ni militantes, pueden llevar a cabo durante la jornada electoral.
De acuerdo con el “Catálogo de infracciones para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025″, esto es lo que los actores tienen prohibido hacer.
¿Qué NO pueden hacer los candidatos?
Para los candidatos a ser magistrados, jueces y ministros el instituto dictó nueve prohibiciones para respetar la veda electoral:
- Contratación por sí mismos o por encargo de espacios en cualquier medio para promocionarse.
- Actos de campaña antes del periodo establecido.
- Propaganda calumniosa o que vulnere a la niñez.
- Entrega de apoyos en especie/efectivo.
- Romper la veda electoral.
- Difundir encuestas.
- Actos o propaganda de campaña en territorio extranjero, por sí mismos o terceras personas.
- La difusión de propaganda electoral que haga referencias a un partido o fuerza política.
- La utilización de recursos públicos, en efectivo o en especie.
Servidores públicos
Por su parte, los servidores públicos y funcionarios deben abstenerse de realizar lo siguiente:
- Emitir expresiones en favor o en contra de candidatos.
- Participar en actos de proselitismo en días y horas laborales y no laborables.
- Uso de programas sociales y de sus recursos, del ámbito federal, estatal, municipal, o de la Ciudad de México, con la finalidad de inducir o coaccionar a la ciudadanía para votar en favor o en contra de cualquier persona candidata
Prohibiciones para partidos
- Emitir expresiones en favor o en contra de los candidatos.
- Contratar o difundir encuestas/sondeos.
- La contratación de espacios en cualquier medio para promocionar su candidatura, incluyendo medios de comunicación, espacios físicos, impresos o digitales
Ciudadanos, militantes o medios
Mientras que los militantes de los partidos y la población en general no deben:
- Publicar, difundir o dar a conocer encuestas durante la veda electoral.
- Organizar foros de debate o entrevistas noticiosas en condiciones de inequidad.
- Participar como observador electoral siendo militante o representante de algún partido.