![Esto es lo que los mexicanos esperan de Trump Expectativas de los mexicanos sobre Trump](https://politico.mx/resizer/v2/CE3ECFP5HFCGBCD5QPJJZUQUYI.png?auth=6a66b508dd805f182f456a72ce4d125b1ba4b5d4d79c016c5cf8e675065d5436&width=800&height=353)
Foto: Especial
No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla: Donald Trump por fin regresó a la Casa Blanca. En meses pasados le dimos seguimiento a esta elección y logramos identificar la opinión que las personas tenían del entonces candidato Trump y qué propuestas les resultaban preocupantes.
Ahora le preguntamos a las personas opinión sobre el ahora Presidente, además de su perspectiva sobre la relación entre el gobierno de México y el de Estados Unidos.
Primero le preguntamos a nuestros encuestados qué opinión tienen de Donald Trump. Casi la mitad dijo tener mala o muy mala opinión del Presidente estadounidense. Sin embargo, también encontramos encuestados que nos dijeron tener una opinión buena o muy buena de Trump (24%). Destaca que poco más de la tercera parte de las personas dijeron tener una opinión neutral de Trump: ni buena, ni mala. Este porcentaje es superior al de personas que tienen una muy mala opinión del mandatario de Estados Unidos.
Después le pedimos a las personas que nos dijeran si creen que este gobierno de Trump beneficiará o no a México. La mayoría de las personas (53.9%) cree que el gobierno de Trump será perjudicial para México, lo que sugiere una preocupación significativa por las políticas que puedan afectar negativamente la economía, el comercio y las relaciones bilaterales. Aunque algunos se mantienen neutrales (33.2%) e incluso positivos señalando que este gobierno beneficiará a México (12.8%).
Cuando analizamos la campaña presidencial estadounidense, uno de los temas recurrentes eran las aventuradas promesas de Trump, como las deportaciones masivas. Ya como Presidente, vemos que una de las principales preocupaciones radica en sus políticas migratorias: 54.6% de las personas dicen que es muy probable que estas afecten negativamente a las familias mexicanas en Estados Unidos y 35.2% cree que es muy probable que se construya el muro fronterizo. Sobre la amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos si no se frena el narcotráfico, casi 40% de las personas cree que esto es muy probable.
En general, menos de 15% de las personas creen que Trump cumplirá sus promesas, pero la amenaza de construir el muro es la que es tomada menos en serio de las tres.
Respecto a la relación entre los gobiernos de Donald Trump y Claudia Sheinbaum, la mitad de las personas tiene una percepción neutral: consideran que no es buena, ni mala, mientras que los extremos (muy buena, muy mala) son marginales.
En cuanto a la forma en que el gobierno de México debe responder a las ocurrencias de Trump, más de la mitad de las personas (68.1%) cree que no se debe responder, mientras que la tercera parte considera que sí es necesario darles respuesta.
Por último, aunque hay un moderado optimismo (26.3% “muy optimista”, 29.9% “algo optimista”) sobre que el gobierno de Sheinbaum pueda evitar aranceles cumpliendo con las demandas de Trump, casi la quinta parte se mantiene pesimista.
En cuanto a las políticas de Trump contra el narcotráfico, seis de cada diez personas no creen que ayuden a resolver el problema en México, mientras la tercera parte de los encuestados cree que estas políticas sí mejorarán la situación de seguridad del país.
Estos primeros días del segundo gobierno de Trump vimos al Presidente anunciar que cumpliría con sus promesas más controversiales, como las deportaciones de migrantes. Medidas como ésta tendrán repercusiones inmediatas en las personas y en las comunidades que les recibirán de regreso.
Por esta razón, es indispensable que como ciudadanía le demos seguimiento a las políticas de Estados Unidos. Lo hemos mencionado en análisis anteriores: la profunda interconexión entre ambos países en términos económicos, sociales y culturales implica que las decisiones que se toman en el país vecino impactan directamente en áreas clave como el comercio, la migración, la seguridad y el cambio climático, afectando a la población que reside en México y a la comunidad mexicana en Estados Unidos. Además, entender y anticipar los cambios en las políticas estadounidenses permite a México negociar y defender mejor sus intereses, fortalecer la relación bilateral y proteger los derechos de sus ciudadanos en un contexto cada vez más dinámico y competitivo.
![Expectativas de los mexicanos sobre Trump](https://politico.mx/resizer/v2/CE3ECFP5HFCGBCD5QPJJZUQUYI.png?auth=6a66b508dd805f182f456a72ce4d125b1ba4b5d4d79c016c5cf8e675065d5436&width=800&height=353)
![Gobierno Trump](https://politico.mx/resizer/v2/2VWH4DWL7VCE7NONR4B63PI32E.png?auth=0bfe0480724f9213a3a83e391844c679a4c80c231d2211ed3ca1472fac9f1395&width=800&height=417)
![Encuesta Trump](https://politico.mx/resizer/v2/TY6U55WOTBE4LIHSCQJRVUJONU.png?auth=0073c2606c1edb4d2d03ea31d137ee28ed55f342e01c5ca2785332482fb53f34&width=800&height=446)
![expectativas mexicanos Trump](https://politico.mx/resizer/v2/H5OKRYWKYZCVRNDZOJG6QL7BGU.png?auth=6ec9dfc715688f11d4412fe31b3298ac6c87da2e8f7ddab28451533ab016d16f&width=800&height=442)
![Encuesta Trump](https://politico.mx/resizer/v2/2P6Y2VZITJGJFB6K2UQYTBHMPQ.png?auth=7d58c5c09d0c532d5ab97578fbbecf72c0b014a3e68dcff364e50e1e7eb3aca6&width=800&height=449)