ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

La mayoría de los mexicanos están en contra de la importación de maíz transgénico, según Beltrán y Asociados

La percepción sobre los alimentos transgénicos en México refleja preocupación por su impacto en la salud y el medio ambiente.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: feb 20 a las 14:03, 2025

El debate sobre el maíz transgénico en México ha generado intensas discusiones entre diferentes sectores de la sociedad.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Mientras que el gobierno ha intentado frenar su importación argumentando posibles riesgos para la salud y la biodiversidad, Estados Unidos ha señalado que esta medida viola el Tratado de Libre Comercio.

Esta controversia ha puesto en el centro de la discusión el papel de la biotecnología en la alimentación y la soberanía alimentaria del país.

Los defensores del maíz transgénico aseguran que su uso puede aumentar la producción de alimentos, reducir costos y mejorar la resistencia a plagas.

Sin embargo, sus detractores advierten sobre sus posibles impactos negativos en el medio ambiente y en la salud humana.

Ante esta polarización, la percepción de los mexicanos sobre este tema es clave para entender las políticas públicas y la regulación de los organismos genéticamente modificados en el país.

Mexicanos rechazan el maíz transgénico y piden regulación

De acuerdo con una encuesta realizada por Ulises Beltrán y Asociados, el 61% de los mexicanos está en contra de la importación de maíz transgénico, mientras que solo el 28% está a favor.

Este hallazgo revela una tendencia de preocupación entre la población sobre el impacto de estos productos en la salud y el medio ambiente.

Encuesta sobre el maíz transgénico

Foto: Ulises Beltrán y Asociados

Asimismo, el estudio indica que el 45% de los encuestados considera que el uso de los alimentos transgénicos debe regularse, mientras que el 40% opina que deberían prohibirse por completo.

En contraste, solo el 9% cree que deberían promoverse.

Opinión sobre la regulación de transgénicos

Foto: Ulises Beltrán y Asociados

Conocimiento y percepciones sobre los transgénicos

El estudio también analizó el nivel de conocimiento sobre los alimentos transgénicos en la población.

Un 59% de los mexicanos afirmó haber oído hablar de ellos, mientras que el 40% dijo desconocer el tema.

Conocimiento sobre alimentos transgénicos

Foto: Ulises Beltrán y Asociados

Entre quienes afirmaron conocer los transgénicos, el 75% identificó correctamente que se trata de alimentos modificados genéticamente, aunque un 10% los asoció erróneamente con conservadores artificiales.

Conocimiento sobre alimentos transgénicos

Foto: Ulises Beltrán y Asociados

En cuanto a los beneficios percibidos de los transgénicos, el 24% de los encuestados destacó su potencial para aumentar la producción de alimentos, el 20% mencionó que pueden reducir costos y el 18% los relacionó con una mayor resistencia a plagas.

No obstante, un 12% de los encuestados dijo que no ve ningún beneficio en ellos.

Riesgos y preocupaciones

Los resultados también muestran que el 43% de los mexicanos considera que el principal riesgo de los transgénicos es su impacto en la salud humana.

Otro 18% expresó preocupación por la pérdida de biodiversidad, mientras que el 8% mencionó la dependencia de empresas biotecnológicas.

Un 7% cree que los transgénicos dañan el medio ambiente.

Opinión sobre el Tratado de Libre Comercio y la importación de transgénicos

El Tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos ha influido en la percepción de los transgénicos.

Según la encuesta, el 62% de los mexicanos considera que el tratado es bueno, mientras que el 20% lo ve como algo negativo.

En este contexto, la decisión del gobierno mexicano de revertir la prohibición de importación de maíz transgénico ha generado controversia.

La encuesta fue realizada mediante un levantamiento telefónico nacional entre el 12 y el 17 de febrero de 2025, con una muestra representativa de 590 entrevistas a personas mayores de 18 años.

Estos datos reflejan la postura de los mexicanos sobre un tema clave en la política alimentaria del país.