
Foto: Cuartoscuro
Descubre cuáles fueron las rutas nacionales con mayor número de vuelos en 2024, según datos de la SICT.
En 2024, el tráfico aéreo en México registró un alto volumen de vuelos nacionales, reflejando la creciente demanda de pasajeros que buscan conexiones rápidas entre las principales ciudades del país.
Las rutas más transitadas destacan por conectar destinos clave tanto para el turismo como para los negocios, consolidando la importancia del transporte aéreo en la movilidad de los mexicanos.
De acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), publicada el 18 de febrero de 2025, las 10 rutas nacionales con mayor cantidad de vuelos comerciales regulares en 2024 acumularon miles de operaciones.
Estos datos permiten identificar las tendencias de viaje y la relevancia de ciertos aeropuertos dentro del sistema de transporte aéreo en México.
La ruta con más vuelos en el año fue Cancún-México-Cancún, con un total de 20,547 vuelos redondos, consolidándose como la conexión más activa del país.
Este corredor aéreo es fundamental para el turismo, dado que Cancún es uno de los destinos más visitados tanto por viajeros nacionales como internacionales.
En segundo lugar, se encuentra la ruta México-Monterrey-México, con 18,508 vuelos.
Monterrey, como centro industrial y económico del norte del país, mantiene una conexión constante con la capital, facilitando el tránsito de empresarios, ejecutivos y trabajadores.
Le sigue la ruta México-Guadalajara-México, con 17,717 vuelos, reflejando la importancia de esta conexión entre la Ciudad de México y la capital jalisciense, una de las principales zonas industriales y comerciales del país.
Más allá del top 3, otras rutas también registraron un alto volumen de vuelos, lo que indica su relevancia dentro del sistema de transporte nacional:
En total, las rutas nacionales comerciales sumaron 428,064 vuelos en 2024, lo que demuestra la fuerte demanda de transporte aéreo en el país.
Estos datos evidencian la necesidad de fortalecer la infraestructura aeroportuaria y mejorar los servicios de conectividad para atender el creciente número de pasajeros.
El aumento en la frecuencia de vuelos en rutas clave reafirma la importancia del transporte aéreo como un pilar esencial para el turismo y la economía de México.
Con aeropuertos estratégicos como el de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún, el país continúa consolidándose como un punto clave en la aviación comercial.