
Foto: CUARTOSCURO
A 8 años de distancia de la reforma energética, Pemex representa 62% de las gasolineras en México.
La oferta de la gasolina en México aumentó en 2017, cuando se privatizó el sector energético tras la reforma de Enrique Peña Nieto en 2014. Esta modificación constitucional permitió que empresas nacionales ajenas a Pemex, así como distribuidoras extranjeras, operaran en el país.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Durante 80 años, Pemex mantuvo el monopolio de la venta de combustibles. Sin embargo, en el primer trimestre de 2017, tras la entrada en vigor de la reforma energética, la Comisión Reguladora de Energía reportó que operaban alrededor de 1,800 gasolineras privadas en el país.
Dos años más tarde, las empresas privadas que competían con Pemex habían crecido un 30% con 3 mil 669 estaciones.
De acuerdo con el estudio de Latinometrics, a diciembre de 2024, Pemex representa 62.84% de las gasolineras en México. Es decir, de las 13 mil 768 estaciones activas que hay en México, PEMEX posee 8 mil 652.
A Pemex le sigue la compañía estadounidense Mobil, con 4.2% de las gasolineras (587), seguidas de los connacionales G500, con 3.53% de las estaciones (486) en el país.
La gasolinera británica BP, cuenta con 405 puntos de venta, lo que representa 2.9% de las gasolineras totales. Mientras que Valero (2.06%) Chevron (1.82%), Arco (1.72%), Shell (1.57%), Repsol (1.42%) y Gulf (0.79%) se encuentran entre las principales distribuidoras extranjeras.
Por el contrario, la empresa Gasco es la que tiene menos estaciones en el país, con sólo 12, representando el 0.09% del total.