ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Yasmín Esquivel es la favorita para convertirse en presidenta de la Suprema Corte, según encuesta

De acuerdo con un sondeo de Info Point, la ministra Yasmín Esquivel lidera las preferencias para la Presidencia de la SCJN.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: mar 12 a las 06:50, 2025

La elección judicial para renovar el Poder Judicial de la Federación se llevará a cabo el próximo 1 de junio de 2025.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Este proceso histórico, derivado de la reforma impulsada por la 4T, permitirá que los ciudadanos elijan, por primera vez, a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante el voto popular.

Ante este escenario, los aspirantes a estos cargos ya han comenzado a movilizarse, especialmente las actuales ministras de la SCJN que han decidido participar en la contienda.

La próxima presidencia de la Suprema Corte podría definirse entre tres candidatas: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loreta Ortiz.

Yasmín Esquivel lidera preferencias

Según una reciente encuesta realizada por Info Point, Yasmín Esquivel se perfila como la principal aspirante para ocupar la presidencia de la SCJN, con un 33% de apoyo ciudadano.

Detrás de ella se encuentran Lenia Batres con el 25% y Loreta Ortiz con el 23%.

Resultados de la encuesta de Info Point:

  • Yasmín Esquivel: 33%
  • Lenia Batres: 25%
  • Loreta Ortiz: 23%
  • Marisela Morales: 5%
  • Marisol Castañeda: 2%
  • Fabiana Estrada: 1%
  • Paulina Villegas: 1%
  • Ana María Ibarra: 0%
  • No contestó: 10%
Mexicanos prefieren a Yasmín Esquivel

Foto: Polls MX

Estos resultados refuerzan la posibilidad de que Esquivel suceda a Norma Piña en la presidencia de la SCJN.

¿Quién es Yasmín Esquivel?

Yasmín Esquivel Mossa nació en la Ciudad de México el 15 de septiembre de 1963. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene especialidades en Derecho Administrativo, Fiscal y en el Sistema Financiero Mexicano por la Universidad Panamericana.

Además, obtuvo un doctorado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en coordinación con la Universidad Anáhuac.

Cuenta con una trayectoria de más de 38 años en el servicio público, desempeñándose en los tres niveles de gobierno. En 2019, fue propuesta por el presidente de la República y ratificada por el Senado como ministra de la SCJN.

En 2021, fue nombrada presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte y ha formado parte de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia en la Cumbre Judicial Iberoamericana.

A lo largo de su carrera, Esquivel ha impulsado la modernización del Poder Judicial, destacándose por su defensa de los derechos humanos y la impartición de justicia con perspectiva de género.

Yasmín Esquivel

Foto: Especial

Ha promovido iniciativas en favor de grupos vulnerables, como mujeres, niños, personas con discapacidad y adultos mayores.

¿Qué piensa sobre la elección judicial?

La ministra Esquivel ha defendido la elección judicial, calificándola como un proceso inédito y trascendental para el país.

Aunque reconoce que el modelo es perfectible, ha destacado que este mecanismo permitirá democratizar el Poder Judicial y garantizar una mayor representatividad.

En entrevistas y foros, ha manifestado su compromiso con una “justicia de puertas abiertas”, asegurando que su aspiración es transformar la SCJN en una institución más accesible y cercana a la ciudadanía.

Asimismo, ha señalado la importancia de la transparencia y la equidad en el proceso electoral.

Durante su participación en la plenaria de Morena, Esquivel expresó su respaldo a la reforma judicial, afirmando que es urgente “transformar el Poder Judicial” para erradicar problemas como el nepotismo, la corrupción y la lentitud en la resolución de casos.

“Tenemos una justicia que tarda mucho tiempo, que no llega a quienes no tienen recursos económicos. No puede ser que tengamos estos juicios eternos donde una persona puede pasar más de dos años en prisión sin sentencia”, declaró.

Además, ha enfatizado la necesidad de aumentar la participación femenina en el Poder Judicial, destacando que las mujeres juegan un papel clave en la transformación del sistema de justicia en México.