
Foto: Cuartoscuro / Facebook.
En 2027 se juegan 16 gubernaturas, tres de ellas aún no son conquistadas por Morena, pero eso podría cambiar en esos comicios.
En las elecciones de 2027, 16 estados de la república renovarán sus gubernaturas. Una mayoría de 13 entidades son encabezadas por Morena y su aliado del Partido Verde; y el resto se dispersan entre el PAN, con dos, y Movimiento Ciudadano, con un estado.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Hasta el momento, Morena no ha podido conquistar las gubernaturas de Chihuahua, Querétaro y Nuevo León; sin embargo el panorama político en 2027 podría cambiar a su favor.
Y es que diversas encuestas muestran que el movimiento tiene buenas posibilidades no solo de retener los 13 estados en los que ya gobierna, sino en arrebatar dos de tres gubernaturas que aún no gobierna.
Chihuahua es actualmente gobernado por Maru Campos, bajo las siglas de Acción Nacional. No obstante, los colores del estado podrían cambiar en las elecciones del próximo 2027.
La encuesta de Logi-Call muestra que Morena aventaja en las preferencias al PAN por más de 10 puntos, y la senadora Andrea Chávez, sería la favorita para abanderar la candidatura.
De acuerdo con el ejercicio, el partido guinda acumula el 39.8% de las intenciones del voto ante la pregunta “¿Por cuál partido político votaría usted?”, mientras que el albiazul alcanza el 29.2%, es decir 10.6 puntos por debajo de la 4T.
Asimismo, el PRI se encuentra en el tercer lugar de las preferencias, con el 10.8% de las intenciones del voto; seguido de MC, que solo registra el 3.9%.
Los aliados de Morena, es decir PVEM registra el 1.5%, mientras que el PT, tiene el 1.2%, por lo que la coalición “Juntos Sigamos Haciendo Historia” sería la mejor alternativa para ambos partidos.
De acuerdo con Logi-Call, Andrea Chávez aventaja a sus correligionarios como la precandidata preferida, con el 34.5%; mientras que el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar se lleva el 24.8% de las preferencias.
Nuevo León, que actualmente gobierna Movimiento Ciudadano bajo el mando de Samuel García, sería otros de los estados que se podría pintar de guinda en 2027.
De acuerdo con una encuesta de Demoscopia Digital, Morena aventaja ligeramente a MC rumbo a las elecciones de junio de aquel año.
Ante la pregunta “¿Por cuál partido votaría?”, Morena registra el 22.6% de las preferencias; mientras que MC registra el 18.5%. Es decir una ventaja de poco más de 4 puntos porcentuales.
En tercer lugar se encuentra el PAN, con el 17.2%; mientras que el PRI se encuentra en un lejano cuarto sitio con el 13.8%.
Incluso una alianza Morena-PT-PVEM ganaría la elección con mayor ventaja, al registrar el 32.9% de las preferencias electorales; en tanto una alianza PAN-PRI, se llevaría el 31.8% de los votos, desplazando a MC al tercer puesto con el 17.5%.
De acuerdo con el ejercicio, entre los aspirantes hombres de Morena sería el senador Waldo Fernández González el candidato preferido, con el 48.6%.
Mientras que entre las mujeres de Morena, la precandidata preferida sería la exaspirante, Clara Luz Flores, quien registra el 65.7% de las preferencias, con una ventaja de más de 5 puntos sobre Tatiana Clouthier.