
Foto: Creative Commons
Los principales países con mayor número de alumnos en la institución son China, Canadá e India.
En la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, la diversidad escolar podría estar en riesgo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El gobierno de Donald Trump prohibió a la institución matricular en adelante a estudiantes extranjeros.
Un panorama que podría afectar a más de seis mil alumnos que son originarios de otros países.
De acuerdo con una encuesta realizada por Reforma, la matrícula de la Universidad está compuesta por alumnos de 144 países.
Un total de 6 mil 793 estudiantes internacionales estaban matriculados en la institución.
De ellos, 95 alumnos, es decir, .3%, son mexicanos.
Los principales tres países con mayor número de estudiantes en Harvard son:
A través de una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, se informó que “con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”.
“Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los actuales deben transferirse o perderán su estatus legal”, dice un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés).
Ante la medida, la Universidad detalló que se le despojó de su autoridad para patrocinar visas para estudiantes y académicos internacionales para el año académico 2025-26.
De acuerdo con la escuela, se trata de “una represalia por nuestra negativa a renunciar a nuestra independencia académica y a someternos a la ilegal asunción de control por parte del gobierno federal sobre nuestro profesorado y nuestro estudiantado".
“Condenamos esta acción ilegal e injustificada. Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos en Harvard y sirve de advertencia a innumerables personas en universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y alcanzar sus sueños", dice el comunicado.
La Universidad adelantó que ya se presentó una queja formal y se solicitará una orden de restricción temporal. “Mientras buscamos recursos legales, haremos todo lo posible para apoyar a nuestros estudiantes y académicos”, sostuvo.
De acuerdo con medios internacionales, la Casa Blanca ha exigido a Harvard que realice cambios en las prácticas de contratación, admisión y enseñanza para ayudar a combatir el antisemitismo en el campus.
Ante eso, la institución había dicho que ya ha adoptado muchas medidas para abordar el antisemitismo, y dijo que las exigencias del gobierno suponen un esfuerzo por regular las “condiciones intelectuales” de la universidad.
Por su parte, el gobierno estadounidense afirmó que la Universidad también se “empeña” en aplicar programas de inclusividad sexual y racial.
En ese sentido, el DHS indica que la Universidad “ha creado un ambiente inseguro al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos”.
“Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó“, anota Noem.
La Universidad de Harvard ha sido uno de los lugares en donde la comunidad estudiantil se ha mostrado en contra del genocidio encabezado por Israel en contra de la comunidad de Palestina.