ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

¿Te vas a tatuar? Estos son los diseños más utilizados

Este 17 de julio se celebra el Día Mundial del Tatuaje, una manifestación artística que ha tomado relevancia en los últimos años.

El 17 de julio se conmemora el Día Internacional del Tatuaje

Foto: Cuartoscuro

Redacción  Polls MX

Redacción Polls MX

Publicada: jul 17 a las 13:42, 2025

El tatuaje ha sido una forma de autoexpresión durante siglos, y en las últimas décadas ha ganado mucha popularidad.

El 17 de julio se celebra el Día Mundial del Tatuaje y aunque no se trata de un festejo oficial, la creciente popularidad de este arte ha hecho que esta efeméride no pase desapercibida.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Esta fecha surgió en Estados Unidos, siendo conocido como ‘National Tatto Day’; posteriormente se extendió por todo el mundo.

Tatuaje rosas

Foto: Creative Commons

Historia del tatuaje

Desde la era prehistórica se cuenta con evidencia de los primeros tatuajes y la más antigua se remonta al Neolítico.

Ötzi, el ‘Hombre de Hielo’, momia que data del año 3000 A.C y que fue descubierta en 1991 en los Alpes, entre Austria e Italia, presenta más de 60 tatuajes, los cuales habrían sido realizados con fines terapéuticos o rituales.

Civilizaciones antiguas como los egipcios, los polinesios (de quienes proviene la palabra “tatau”), los japoneses y culturas precolombinas los emplearon extensamente, con significados profundos ligados a la espiritualidad, el linaje y los logros personales.

En contraste, en Grecia y Roma, a menudo se usaba para marcar a criminales o esclavos.

Se utilizaban en rituales

Los tatuajes rituales son una de las expresiones más antiguas y significativas de esta práctica.

Lejos de ser meros adornos, servían como herramientas poderosas en ceremonias y ritos de paso en diversas culturas a lo largo de la historia.

Se usaban para marcar transiciones vitales como la niñez a la adultez (como los moko maoríes), el matrimonio o la maternidad.

También funcionaban como amuletos permanentes, ofreciendo protección espiritual contra males o enfermedades, y simbolizando la devoción religiosa, como por ejemplo el Sak Yant tailandés.

Tatuaje Sak Yant tailandés

Foto: Creative Commons

Además, los tatuajes eran marcadores de identidad y pertenencia a un grupo, clan o estatus social.

Del estatus a la estigmatización

La percepción del tatuaje ha oscilado drásticamente a lo largo de la historia.

Inicialmente, fue una práctica de estatus y sacralidad en muchas culturas antiguas, pero en la Grecia y Roma clásicas, y con el auge del cristianismo, fue fuertemente estigmatizado.

Se le asoció con la criminalidad, la esclavitud y el paganismo, lo que llevó a su casi desaparición en Europa durante la Edad Media y a su relegación a grupos marginales como marineros, soldados y delincuentes durante siglos.

Tatuaje dragón estilo japonés

Foto: Creative Commons

Camino a la aceptación

El contacto con culturas polinesias en el siglo XVIII reavivó el interés por el tatuaje en Europa.

Sin embargo, la invención de la máquina de tatuar eléctrica por Samuel O’Reilly en 1891 fue clave, haciendo la práctica más rápida y accesible, sentando las bases para su expansión.

Durante el siglo XX, subculturas y movimientos contraculturales lo adoptaron como símbolo de rebeldía e individualidad.

Tatuaje de cráneos

Foto: Studio Skullspiration

A partir de finales de los 80 y principios de los 90, la visibilidad de los tatuajes en las comunidades juveniles los encaminaron a ser aceptados.

Sin embargo, fue la creciente visibilidad en celebridades y el auge de los medios de comunicación y redes sociales lo que impulsó su aceptación a inicios del siglo XXI.

El sociólogo de la UNAM, Héctor Castillo Berthier, señala que “hoy en día los tatuajes son una moda omnipresente en la televisión, revistas, artistas y deportistas".

En la actualidad, el tatuaje ha trascendido su pasado estigmatizado para ser reconocido como una forma legítima de arte corporal y una poderosa herramienta de expresión personal y narrativa, si bien algunos prejuicios aún persisten en ciertos contextos.

Los diseños más utilizados en el mundo

De acuerdo con Tattoos 1960, estos son los diseños de tatuajes más populares.

  1. Rosas o flores
  2. Cráneos
  3. Dragones
  4. Aves Fénix
  5. Mariposas
  6. Anclas
  7. Plumas/alas
  8. Símbolos celtas
  9. Estrellas
  10. Corazones
  11. Delfines
  12. Símbolos tribales
  13. Símbolo del infinito
  14. Frases/palabras
  15. Lobos

Se estima que el 32% de los mexicanos tienen al menos un tatuaje.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Tatuaje con figura de alas

Foto: Cuartoscuro

Entre los principales motivos para realizarse un tatuaje se encuentran recordar u honrar a alguien o a algo, mostrar una postura en lo que cree o piensa y mejorar la apariencia personal.