
Foto: Cuartoscuro
México es considerado unos de los países que más consume refresco. De acuerdo con una encuesta de Massive Caller, el 52.8% de los mexicanos consume esta bebida.
El refresco es una de las bebidas más consumidas en México, pese a los efectos nocivos que tiene para la salud, pues están elaborados con altas cantidades de azúcares y aditivos químicos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Sin embargo, esta bebida ocupa un lugar muy especial en el ámbito social, pues son asociados a momentos familiares o con los amigos.
Una encuesta de Massive Caller dio a conocer que el 52.8% de los mexicanos encuestados reconoció que bebe refresco, mientras que el 47.2% contestó que no.
Sobre el tipo de refresco que se consume, 39.7% reveló que consume la bebida regular, 33.9% sin azúcar, 17.6% de sabores y el 8.8% de otro tipo.
Respecto al refresco favorito de los mexicanos, Coca Cola fue la marca más mencionada con el 59.4%, seguida de Pepsi con el 15.5%.
El restante 25.1% prefiere refrescos de otros sabores.
Este resultado destaca que Coca Cola domina el mercado de refrescos entre los consumidores, con una cuota de casi el 60%.
En cuanto a la principal razón para beber refresco, un 39.9% dijo que por ‘su sabor’, el 28.6% lo consume en ocasiones familiares o sociales, 21.8% asegura que ‘da energía’ y el 9.7% expuso ‘otros’ motivos.
A quienes respondieron al inicio que no bebían refresco, se les preguntó el porqué de esta decisión, registrado las siguientes respuestas:
La gran mayoría de quienes no consumen refresco lo hacen por razones de salud, lo que indica una creciente conciencia sobre los efectos negativos de estas bebidas.
A la pregunta ¿qué tipo de bebidas consume para acompañar sus alimentos?, el 67.8% de las personas que no toman refresco respondió que con agua natural, 25.1% con aguas frescas, 4.6% dijo jugos naturales, el 2.2% con té y el 0.3% con otras bebidas.
El 91.6% de quienes no consumen refrescos indicó que considera a estas bebidas dañinas para la salud, mientras que tan solo un 8.4% descarta que hagan daño.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
El Gobierno de México ha intentado concientizar sobre el grave problema de salud pública asociado al consumo de refrescos, implementado acciones como el Impuesto Especial (IEPS) a bebidas azucaradas, etiquetado Frontal de Advertencia y la Prohibición de venta en escuelas.
Metodología
Encuesta nacional realizada a mil personas por medio de llamadas telefónicas y aplicada el 23 de julio de 2025.