
Foto: Cuartoscuro
Una encuesta de El Financiero reveló que los mexicanos rechazan a los estadounidenses se quedan a vivir en México.
La relación entre México y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más tensos en su historia reciente. Mientras el presidente Donald Trump asesta un golpe tras otro a nuestro país, los mexicanos han emprendido una serie de movilizaciones en rechazo a la gentrificación, provocada principalmente por estadounidenses.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
En medio de amenazas desde la Casa Blanca, protestas anti gentrificación en la Ciudad de México, una encuesta de El Financiero, publicada el 28 de julio, mostró que poco más de 5 mexicanos rechazan a los estadounidenses que arriban a México.
Ante la pregunta “Cuál es tu opinión de los ciudadanos de EUA que vienen a vivir a México?”, el 54% de los mexicanos tienen una “mala o muy mala” opinión de ellos; frente a un 37% que tiene una “muy buena o buena”.
No obstante, el rechazo a los turistas que no llegan a asentarse en México es menor, con un 49% de opiniones positivas; frente a un 34% de negativos.
Pero incluso el rechazo de las personas entrevistadas hacia el gobierno de Estados Unidos, que encabeza Trump, es peor que la alcanzan los propios estadounidenses, al ser rechazados por 7 de cada 10 mexicanos.
En el ejercicio, el 73% de los mexicanos tienen una “mala o muy mala” opinión del gobierno republicano; frente a solo el 17% que lo ve de manera positiva.
Para este 2025, la opinión negativa acerca de EUA creció hasta el 59%, lo cual puede deberse a las políticas antiinmigrantes de Donald Trump, pero además por su discurso en contra de los mexicanos que residen en aquel país.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Estos niveles de rechazo, solo son comparables con julio de 2019, durante el primer periodo de Trump, cuando la opinión “mala o muy mala”, se ubicaba en 47%; mientras que el punto con niveles más positivos fueron en septiembre de 2021, durante la administración de Joe Biden.