
Foto: Cuartoscuro
La controversia por la posible eliminación de los plurinominales en el Congreso generó la reacción de los ciudadanos.
Ante la instalación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que está presidida por Pablo Goméz, exdirector de la UIF, e integrada por funcionarios federales del gabinete cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha generado la controversia.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
La reforma no solo buscaría cambiar la estructura del INE, sino que también, buscaría eliminar la figura de los legisladores plurinominales.
Esto provocó serias dudas en la oposición y en la sociedad por lo que la casa encuestadora Poligrama, recabó información entre los mexicanos para saber su opinión.
Entre los cuestionamientos que Poligrama realizó a los ciudadanos mexicanos, figuró la pregunta de “¿qué prefiere: que se eliminen por completo, se reduzcan o se mantengan los legisladores plurinominales?”.
Como respuesta a esta encuesta, el 45% de los mexicanos encuestados señaló que prefieren que se reduzcan; el 33% prefiere que se eliminen por completo mientras que el 22% desea que se mantengan.
Como parte de otra pregunta, Poligrama cuestionó a los ciudadanos sobre qué opinión tenían sobre los legisladores plurinominales, si benefician o afectan la democracia.
A esto, el 69% de los encuestados señaló como una afectación la continuidad de los diputados y senadores plurinominales; mientras que el 31% los posicionó como un beneficio a la democracia.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En la encuesta de Poligrama se pudo notar el poco conocimiento que tiene los ciudadanos participantes acerca de qué son y cómo se eligen a los legisladores plurinominales.
Solo el 9% de los encuestados sabe todo sobre ellos; el 36% sí sabe qué son pero no cómo se eligen; y el 55% no tiene ninguna idea sobre qué significan.
Metodología de Poligrama
El día 8 de agosto de 2026, se realizaron mil encuestas telefónicas a nivel nacional a hombres y mujeres mayores de edad, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de +/- 3.10%.