
Foto: Cuartoscuro
Una encuesta de Massive Caller revela que un tercio de los mexicanos apoyaría una eventual candidatura presidencial del empresario.
El empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aparece en la escena política rumbo a las elecciones presidenciales de 2030.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con una encuesta nacional realizada por Massive Caller el 27 de agosto de 2025, 33.8% de los ciudadanos apoyaría una eventual candidatura presidencial del magnate.
El estudio también preguntó sobre la percepción de un perfil empresarial como el de Salinas Pliego en la política: 47.9% de los encuestados consideró aceptable o muy aceptable que alguien como él se postule a la Presidencia de México.
En semanas recientes, el dueño de TV Azteca y Elektra ha dejado abierta la posibilidad de contender en las próximas elecciones presidenciales.
“Si no hacemos algo por México, nuestros hijos y nietos nos lo van a reclamar (…) si es necesario, haré lo que sea necesario”, afirmó en una entrevista con el periodista Ramón Alberto Garza.
Aunque aclaró que no busca activamente la Presidencia, reconoció que no descarta dar el paso si considera que las condiciones lo ameritan:
“No estoy tan seguro que estén dadas las condiciones para que yo pueda ser un candidato ganador”.
Durante sus declaraciones, Salinas Pliego lanzó críticas directas contra los gobiernos de la Cuarta Transformación. Señaló que Morena utiliza los programas sociales como mecanismo de control electoral:
“Los siervos del bienestar no son más que activistas políticos que operan distrito por distrito”, afirmó.
Además, planteó un programa político de corte neoliberal, con énfasis en mano dura contra la inseguridad, reducción de impuestos, recorte a la estructura administrativa del Estado y fortalecimiento de valores ciudadanos.
El empresario incluso elogió el modelo de seguridad aplicado en El Salvador por Nayib Bukele, asegurando que México necesita medidas similares para frenar la violencia.
Las encuestas de Massive Caller fueron levantadas mediante la técnica de “robot” en grabaciones enviadas a hogares que son contestadas por el propio entrevistado. Las llamadas se realizaron de forma aleatoria con el objetivo de que fueran representativas.