
Foto: Cuartoscuro
Arias Consultores realiza un ejercicio en donde se evalúa a los gobernadores en diversos aspectos
La más reciente Encuesta Nacional de Gobernadores de septiembre de 2025, de Arias Consultores, revela un panorama de marcados contrastes en la percepción ciudadana sobre el desempeño de los mandatarios estatales en México, así como si mienten o dicen la verdad.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Mientras algunos gobernadores gozan de una sólida aprobación, otros enfrentan un profundo escepticismo y un claro deseo de cambio, destacando la crisis de confianza en la veracidad de sus líderes.
Uno de los datos más reveladores de la encuesta se concentra en la credibilidad de los ejecutivos estatales.
El estudio muestra que en promedio, el 74.1% de los encuestados considera que su gobernador “Miente”, frente a solo un 25.9% que cree que dice la “Verdad”.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar (Morena), es el mandatario que goza de la mayor credibilidad, con un 53.9% de ciudadanos que creen en su palabra. Le sigue Mauricio Kuri González (PAN) de Querétaro, con un 49.3%.
En contraste, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros (Morena), registra la peor calificación, con apenas un 5.5% de su población creyendo que dice la verdad, mientras que un abrumador 94.5% opina que miente. Le siguen con las percepciones más altas de falsedad: Rubén Rocha Moya (Morena) de Sinaloa (90.8%) y Víctor Manuel Castro Cosío (Morena) de Baja California Sur (90%).
Este apartado subraya que, para una porción significativa de la población, la falta de credibilidad se ha convertido en una preocupación central.
En la evaluación de la aprobación general de la gestión, los resultados también presentan contrastes marcados, aunque la mayoría de los mandatarios se sitúa por debajo del 50% de respaldo ciudadano.
El top 5 de los gobernadores con la mayor aprobación es:
Por su parte, los cinco gobernadores con la menor aprobación son:
32.Lorena Cuéllar Cisneros (Morena) de Tlaxcala: 5.5%
31. Alejandro Armenta Mier (Morena) de Puebla: 7.8%
30. Rubén Rocha Moya (Morena) de Sinaloa: 9.2%
29. Víctor Manuel Castro Cosío (Morena) de Baja California Sur: 10%
28. David Monreal Ávila (Morena) de Zacatecas: 10.1%
En el rubro que mide si los ciudadanos prefieren que el mandato de su gobernador “SIGA” o se “REVOQUE”, los resultados evidencian un riesgo de desaprobación mayoritaria para la mitad de los evaluados.
El promedio general indica que el 67.4% de los encuestados está a favor de la revocación, frente a un 32.6% que apoya la continuidad.
El gobernador con el mayor respaldo para continuar su gestión es Eduardo Ramírez Aguilar (Morena) de Chiapas, con un 67.6% a favor del “Que Siga”, y solo un 32.4% que prefiere la revocación.
En contraste, los gobernadores con el mayor porcentaje de ciudadanos a favor de la revocación son:
Metodología
Marco Muestral: Usuarios de Facebook mayores de 18 años que viven en la entidad de NSE indistinto.
Tamaño de la muestra: 17 mil 101 encuestas realizadas.
Margen de error: +/- 0.7% sobre muestra efectiva en homogeneidad de la población del 50%.
Intervalo de confianza: 95%
Periodo del levantamiento: Del 26 de septiembre al 01 de octubre de 2025
Tipo de muestreo : probabilístico polietápico