
Foto: Cuartoscuro
Solo 48% de los capitalinos sabe qué es la gentrificación; mayoría rechaza que extranjeros abran negocios en la ciudad.
Tras la marcha del fin de semana pasado en contra de la gentrificación en la Ciudad de México —la cual derivó en actos de violencia por parte de grupos ajenos a los organizadores—, una encuesta publicada por El Financiero revela un dato clave: la mayoría de los capitalinos no sabe qué es la gentrificación.
De acuerdo con el sondeo, 52% de los encuestados respondió no conocer el término, mientras que solo 48% dijo estar familiarizado con él.
El conocimiento sobre el tema varía según edad, nivel educativo y clase social.
El mayor grado de conocimiento se registra entre personas con educación universitaria (70%) y clases medias (62%), mientras que el menor se da entre quienes solo tienen educación básica (22%) y clases bajas (25%).
La encuesta también exploró la percepción hacia personas extranjeras que llegan a vivir a la capital mexicana. Aunque 49% de los encuestados ve con buenos ojos que los extranjeros se casen con mexicanos y formen familias, la opinión cambia cuando se trata de temas económicos.
El 46% de los capitalinos rechaza que personas de otros países vengan a abrir negocios en la Ciudad de México, frente a un 42% que lo aprueba. En cuanto a que se muden a vivir a la ciudad, 45% lo ve mal o muy mal, mientras que 42% lo considera positivo.
Estas cifras reflejan una clara división de opiniones, aunque en los temas económicos el rechazo supera al respaldo.
Cuando se preguntó de manera general si las personas extranjeras benefician o perjudican a la Ciudad de México, el 51% dijo que la perjudican, mientras que solo el 41% considera que la benefician.
Este rechazo es más marcado entre personas con menor escolaridad (59% de quienes solo tienen estudios básicos) y entre opositores al gobierno (58%). En cambio, quienes tienen educación universitaria (50%) o son simpatizantes de Morena (47%) tienden a ver con mejores ojos la llegada de personas extranjeras.
La publicación de esta encuesta coincide con una fuerte discusión pública tras la marcha contra la gentrificación realizada en colonias como Roma y Condesa, donde la llegada masiva de extranjeros —especialmente nómadas digitales— ha provocado un alza en precios de rentas, servicios y dinámicas de desplazamiento poblacional.
La violencia vista durante la protesta generó polémica, al involucrar a grupos radicales que, según denuncias, no formaban parte del contingente original. Sin embargo, la discusión de fondo permanece: ¿cómo afecta la presencia extranjera a los habitantes de la capital?
Encuesta en la Ciudad de México realizada vía telefónica a 500 adultos del 21 al 26 de mayo de 2025. Se aplicó un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 16 alcaldías. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4%.