
Foto: Desconocido
Las pequeñas y medianas empresas impulsan la economía mexicana, pero enfrentan barreras constantes para crecer.
México es un país de emprendedores, pero también de obstáculos. Aunque existen cerca de 4.9 millones de pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el país, que juntas generan la mitad del PIB, no es nada fácil poner un negocio y mucho menos mantenerlo vivo.
Emprender en México implica, en promedio, realizar siete trámites y esperar doce días. Eso si se vive en un estado con buen ritmo. En Guanajuato, por ejemplo, el proceso puede tardar solo seis días, mientras que en Quintana Roo puede extenderse hasta 48.
Y no se trata solo de burocracia. Entre el 46% que no emprende, 61% señala la falta de dinero como la principal barrera. A esto se suma un 16% que dice no tener los conocimientos necesarios, 9% que no cuenta con una idea clara de negocio, 7% que teme que el proyecto no funcione y otro 7% que simplemente no tiene tiempo para intentarlo.
Para quienes sí se lanzan, el camino tampoco es sencillo. La competencia con grandes empresas representa el principal dolor de cabeza (28%), seguido por la vulnerabilidad ante crisis económicas (25%) y los altos costos de operación (18%).
Además, 17% enfrenta dificultades para acceder a créditos y 12% no puede invertir en herramientas clave como tecnología o redes sociales. En otras palabras, las Pymes no solo emprenden: sobreviven y luchan todos los días.
En el consumo, las Pymes tienen ventajas claras, pero también retos. Casi la mitad de los encuestados dice comprar en ellas por sus buenos precios; 42% lo hace para apoyar la economía local y 37% porque les queda más cerca. También se valora la calidad del producto (32%) y la atención personalizada (19%).
Sin embargo, muchas veces no logran competir en otros aspectos: 58% menciona que no encuentra variedad o disponibilidad en los productos, 44% dice no conocer negocios cercanos y 39% expresa desconfianza en la calidad.
Además, un 36% prefiere los precios de las grandes cadenas y, para 15%, resulta más cómodo comprar en línea. Lo que más demandan las Pymes al gobierno es acceso a préstamos con tasas bajas (45%), seguido de la reducción de impuestos (36%) y trámites más sencillos (28%).
También se menciona la necesidad de apoyo para ampliar sus canales de venta (26%) y contar con capacitación gratuita o de bajo costo (21%).
En conclusión, no piden que se les regale nada, solo condiciones más justas para competir. Las Pymes son una pieza clave para el crecimiento del país. Representan el esfuerzo cotidiano de millones de personas que, a pesar de todo, siguen apostando por México.
Apoyarlas no solo es una buena decisión económica: es también un acto de responsabilidad social.