ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Día Mundial del Perro: Estos son los estados que tienen más de estas mascotas

Se estima que 43.8 millones de perritos cuentan con un hogar en nuestro país

El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro

Foto: Cuartoscuro

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: jul 21 a las 08:00, 2025

Cada 21 de julio, el mundo entero se une para celebrar a quien muchos consideran “el mejor amigo del hombre”: el perro.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En 2004 se estableció a nivel internacional el 21 de julio como el Día Mundial del Perro, aunque países como Estados Unidos, Guatemala y Colombia celebran el evento el 26 de agosto.

El Día Mundial del Perro es mucho más que una fecha: es una jornada para reconocer el amor incondicional y el invaluable papel que estos seres de cuatro patas desempeñan en nuestras vidas y en la sociedad.

Día Mundial del Perro

Foto: Cuartoscuro

Una relación milenaria

La domesticación del perro se remonta a miles de años, evolucionando de lobos salvajes a los leales compañeros que conocemos hoy.

De acuerdo con el portal de Arqueología Mexicana, el perro fue uno de los primeros animales en ser domesticados, aunque no hay la certeza exacta del sitio donde inició todo.

Desde entonces, su presencia en nuestros hogares ha trascendido la mera compañía.

Día Mundial del Perro

Foto: Cuartoscuro

Los beneficios de los perros

Los perros se han convertido en confidentes, protectores, terapeutas silenciosos y, sobre todo, en miembros irremplazables de nuestras familias.

Múltiples estudios científicos han demostrado una y otra vez los enormes beneficios de tener un perro como mascota.

Su presencia reduce el estrés, disminuye la presión arterial y combate la soledad. Fomentan la actividad física a través de paseos y juegos, promoviendo un estilo de vida más saludable.

Además, su amor incondicional es una fuente constante de apoyo emocional, especialmente para personas que enfrentan desafíos de salud mental o física.

Mujer posa feliz con sus perritos

Foto: Redes sociales

Realizan labor social

Más allá del hogar o la calle, los perros desempeñan roles cruciales para la sociedad y ha sacado la casta en diferentes situaciones.

  • Perros de servicio y asistencia: Guían a personas con discapacidad visual, alertan sobre ataques epilépticos, asisten a personas con movilidad reducida y brindan apoyo emocional a veteranos.
  • Perros de búsqueda y rescate: Su agudo sentido del olfato y su agilidad son vitales en la localización de personas atrapadas en desastres naturales o accidentes.
  • Perros policía y militares: Colaboran en la detección de drogas, explosivos y en tareas de seguridad.
  • Perros de terapia: Visitan hospitales, asilos y escuelas, llevando consuelo y alegría a quienes más lo necesitan.
Perrita rescatista Frida

Foto: Cuartoscuro

No compres, adopta

El Día Mundial del Perro es también una oportunidad para reflexionar sobre la tenencia responsable y la importancia de la adopción.

Millones de perros en todo el mundo esperan una segunda oportunidad en refugios y albergues.

Adoptar a un perro no solo es darle un hogar, es fomentar un vínculo de amor y responsabilidad.

Claro, tampoco debemos caer en el extremo de quererlos humanizar. No son niños.

Adopción responsable de perros

Foto: Cuartoscuro

La tenencia responsable implica:

  • Alimentación adecuada y agua fresca.
  • Atención veterinaria regular: Vacunaciones, desparasitación y chequeos.
  • Ejercicio y estimulación mental: Paseos, juegos y entrenamiento.
  • Identificación: Placa con datos de contacto o microchip, si tu presupuesto te lo permite.
  • Esterilización/Castración: Para controlar la sobrepoblación y prevenir enfermedades.
  • Amor y paciencia: Entendiendo sus necesidades y brindándoles un ambiente seguro y feliz.

Estados de México con más perritos como mascotas

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) del INEGI, a nivel de hogares, el 69.8% cuenta con algún tipo de mascota.

De la población total de mascotas en México, que asciende a 80 millones, 43.8 millones son caninos, lo que los convierte en la mascota predominante.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Estas son las entidades que lideran la tenencia de mascotas en el país:

  • Estado de México es la entidad con más perros como mascotas en términos de número absoluto, con 6 millones 424 mil 814.
  • Veracruz ocupa el segundo lugar con 2 millones 892 mil 581.
  • CDMX destaca en tercer lugar con 2 millones 710 mil 483 perritos.

Es importante señalar que los estados con grandes ciudades como Guadalajara, Puebla, Monterrey y la Ciudad de México concentran aproximadamente el 50% de las mascotas, lo cual se asocia a un mayor poder adquisitivo en estas regiones.

Fila de perros durante adiestramiento

Foto: Cuartoscuro

El resto de los estados con más perros en los hogares se agrupa de la siguiente manera:

  • Puebla: 2 millones 517 mil 556.
  • Guanajuato: 2 millones 377 mil 851.
  • Jalisco: 2 millones 281 mil 781.
  • Michoacán: 1 millón 798 mil 847.
  • Oaxaca: 1 millón 656 mil 776.
  • Nuevo León: 1 millón 563 mil 835.
  • Guerrero: 1 millón 439 mil 763.
  • Chiapas: 1 millón 435 mil 027.
  • Baja California: 1 millón 385 mil 560.
  • Chihuahua: 1 millón 308 mil 645.
  • Tamaulipas: 1 millón 287 mil 696.
  • Hidalgo: 1 millón 273 mil 565.
  • San Luis Potosí: 1 millón 170 mil 415.
  • Sonora: 1 millón 83 mil 259.
  • Coahuila: 1 millón 5 mil 458.
  • Sinaloa: 902 mil 233.
  • Yucatán: 900 mil 484.
  • Querétaro: 788 mil 906.
  • Morelos: 778 mil 811.
  • Tabasco: 752 mil 898.
  • Quintana Roo: 647 mil 902.
  • Durango: 584 mil 866.
  • Zacatecas: 519 mil 623.
  • Tlaxcala: 518 mil 155.
  • Aguascalientes: 431 mil 541.
  • Campeche: 388 mil 371.
  • Nayarit: 384 mil 297.
  • Baja California Sur: 307 mil 877
  • Colima: 236 mil 496.