
Foto: Pixabay
México representa el segundo mercado más grande de América Latina en cuanto a ventas por catálogo.
El mundo globalizado de hoy en día va dejando atrás formas de comercio que antes representaban grandes ganancias para las empresas en México.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
En la actualidad, el marketplace representa un amplio crecimiento exponencial pues a través de plataformas como Amazon, Mercado Libre y hasta Temu, las ventas online de productos están extinguiendo el comercio por catálogo.
Y si a esta situación se le agrega el alto grado de inseguridad que vive México, la situación se complica para que marcas como Avon, Amway, Herbalife, Nutrisa, Omnilife y Mary Kay sobrevivan.
Según El Financiero, esto es debido a que las vendedoras ya no tienen acceso a los hogares o muchas otras deben pagar derecho de piso.
De acuerdo a una investigación de El Financiero, México es el segundo país de América Latina en ventas por catálogo, pues la inversión representa 6 mil 874 millones de dólares.
El primer lugar en ventas por catálogo se lo lleva Brasil, con 7 mil 962 millones de dólares, más de mil millones de dólares más que México.
El tercer sitio le pertenece a Colombia, con 2 mil 312 millones de dólares.
En cuarto lugar está Perú con 2 mil 129 millones de dólares, seguido de Argentina, con mil 778 millones de dólares.
El resto del top 9 lo cierran:
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Según El Financiero, los productos de belleza o cosméticos representan el 44% de las ventas totales.
Los productos de nutrición representan el 33% mientras que los del hogar tienen el 16%.
En menor proporción están los productos de moda con el 5% y otro tipo de productos con el 2%.