ENCUESTAS, DATA Y ANÁLISIS

Noticias

Los gobernadores de México con mayor aprobación, según Demoscopia Digital

La mayoría de los primeros ocho puestos de la encuesta fueron ocupados por mandatarios emanados de Morena

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: ago 04 a las 19:32, 2025

Seis de los ocho gobernadores con mayor aprobación ciudadana en el país pertenecen a Morena, de acuerdo con la última medición de Demoscopia Digital

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Los gobernadores mejor calificados

Quien recibió mayor aprobación fue el gobernador morenista de Sonora, Alfonso Durazo, al obtener un 69.2%.

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora

Foto: Cuartoscuro

Con apenas 7 puntos decimales de diferencia, le pisa los talones la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, quien logró llegar al segundo lugar con un 68.5% de aprobación, de acuerdo con el ranking realizado por la casa encuestadora.

En el tercer puesto quedó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, obteniendo un 67.7% de aprobación, dejando al morenista Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, en el cuarto lugar con un 66.8%.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

El gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri González, logró colarse en los primeros lugares con una aprobación del 65.9%, quedando por encima de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quien tuvo un 64.4%, lo que la coloca en la sexta posición.

Ranking Gobernadores

Foto: José Armando

Finalmente, en el séptimo y octavo lugar quedaron las gobernadoras morenistas Evelyn Salgado, del estado de Guerrero, y Marina del Pilar, de Baja California, quienes obtuvieron un 63.9% y un 62.8% de aprobación respectivamente.

Metodología: se realizaron mil encuestas por Whatsapp en las 32 entidades de México. Fueron levantadas del 28 al 31 de julio y cuenta con una confianza del 95% y un margen de error de +/-3.8%.